jueves, 31 de enero de 2008

ORALIDAD EN LAS COMUNIDADES

En muchas comunidades se maneja de manera oral los dichos que son parte de la vida misma de las comunidades, es asi que Isabel Mamani (55 años)de la provincia Los Andes, localidad Laja del departamento de La Paz nos cuenta la historia de:
LA JOVEN PASTORA MARIA Y EL CONDOR MALLKU

"Mi madre me decía que no se debe comer el “QUCHUCHU” (planta que crece a los rededores de los ríos, tubérculo comestible) el cóndor te ha de llevar y yo poco o nada le entendía, pero un día de estos se me puso a contar lo siguiente:

Antiguamente, una pastora joven Maria pastaba ganado en las pampas del altiplano, pastaba cada día y se ponía a recoger el quchuchu, situación en la cual se presento un joven simpático y elegante de traje negro y chalina blanca se puso a conversar preguntándole su nombre otras cosas más y luego de una conversación se fue.

Al día siguiente regreso otra vez y así cada día le ayudo a pastar el ganado sucesivamente hasta ganarse la confianza de la joven Maria.

Era un día mientras ellos hablaban el joven le dijo que le prestase yawri (agujón) para sacarse una espina que le entro en los pies, la joven le presto, al momento de devolverle el yawri el joven le dijo que lo devolvería por atrás, que ella viniera desde atrás. Ese momento aprovecho el joven para cargárselo por que en realidad el joven era Cóndor (Ave que habita en los andes) y se lo llevo hasta una de las montañas mas altas para que la joven no pueda bajar de ella.

La joven Maria sufría mucho debido a que no tenia comida ni agua para alimentarse, lloraba muchas veces sin poder bajar de tan alto, le pedía muchas veces al cóndor que lo llevara a su casa, el cóndor no quería llevarle, mas por el contrario le pedía que se quedase con él; de comida le llevaba carne cruda de animales muertos, la joven Maria no quiso comer esa carne y el cóndor se fue donde las personas quemaban y dejaban algo de braza y ceniza, lo revolcaba en ella para disimular diciendo que la carne estaba cocida, y luego eso se lo llevaba a Maria para que se alimentase.

Así transcurrieron días, semanas y meses hasta que llegaron a tener hijos, pero los hijos nacieron con plumas. La joven sufría mucho y sus padres también le buscaron hasta que Lorenzo el loro (cuenta que el loro antes era igual de tamaño con el cóndor) les dijo que su hija esta arriba de un cerro grande que solo volando se podía subir y bajar. Entonces los padres hicieron un pedido a Lorenzo para que pueda bajar a su hija le insistieron tanto que Lorenzo acepto.

Uno de esos días el cóndor fue a otros lejanos lugares, fue en ese momento en que Lorenzo aprovecho en ir en busaca de Maria para bajarla de la montaña, tal como se lo pidieron sus padres, llego a la montaña y bajando a Maria la llevó donde sus padres.

Cuando el cóndor volvió no encontró a Maria, ella se fue, pero ¿Cómo pudo bajar desde tan alto? se preguntó, alguien tuvo que ayudarla a bajar empezó a averiguar y llego a la conclusión de que Lorenzo ayudo a Maria a bajar de la montaña.

El cóndor busco a Lorenzo hasta que lo encontró, muy enojado le dio de picotazos, y lo desplumo por completo, el cóndor estuvo muy enojado, y siguió picoteando hasta que lo hizo mil pedazos a Lorenzo y muerto Lorenzo de sus heces levanto un ave similar y mucho mas pequeño, que el día de hoy es como se lo conoce al loro, que tiene muchos colores de plumas."


Es así que el dicho de no comer el QUCHUCHO por que el cóndor puede cargar a una persona aun si es joven.
RECOPILACION Y TRADUCCION: MónicaTicona

sábado, 26 de enero de 2008

EL DESEO DE SUPERACION

En el programa de alfabetización participa doña Segundina Inca con la cual tuve la oportunidad de hablar para que me relatara su experiencia, ella es de la Provincia Los Andes, del Departamento de La Paz, huerfana de niña, cuenta que son cuatro hermanos y que ella es la hermana mayor y como tal ella asumia la responsabilidad en su casa a cargo de sus hermanos, por que su padre tuvo ya otra pareja, luego tuvo que sufrir por la fuerza de la naturaleza, el rebalse del Rio Katari lo cual se llevo su casa y sua animalitos, el mismo que obligo a migrar a la ciudad, ella cuenta en su version que ella nos cuenta a cerca de su experiencia de aprender a leer y escribir, "....entre por unos meses a la escuela a lo que se denominaba en esa epoca el ciclo preparatorio, y que en una de ellas el profesor me pregunto el dibujo de una casa y repondi UTA y el profesor me dijo que no era UTA, si no que era casa, como no supe castellano tuve muchos problemas pero apesar de aquello mi intencion siempre fue aprender a leer y escribir, por eso mientras estuve con los ganado en las pampas hacia algunas letras en la tierra los cuales se perdian facilmente y tambien hacia algunas figuritas y numeros tallando en piedra planas y cuando ya era mas jovencita buscaba alguien para que me enseñe a leer y escribir ofreciendole pagarle dinero, y ahora este programa de alfabetización donde etoy aprendiendo y espero leer y escribir un dia , por que hasta para subir al minibus hay que leer sus letreros de destino...."
Segundina es una persona de mucha fortaleza que dia a dia lucha por salir adelante.

viernes, 25 de enero de 2008

LA FIESTA DE CARNAVAL EN LAS COMUNIDADES ANDINAS (carnaval andino)

Los habitantes de las comunidades andinas se caracterizan por tener una cosmovisión basada en la naturaleza, por eso ellos se caracterizaban por respetar los elementos que existe en la misma y lo interactuaban en conjunto, generando un equilibrio entre el hombre y la naturaleza, todo tenia su época empezando del solsticio de invierno (hoy conocido como año nuevo andino 21 de junio) donde el sol vuelve (willka-kuti), posteriormente la época de siembra de los productos para la alimentación de los habitantes, y cuando los estos sembradíos están en pleno auge llena de flores y los animales ya tienen sus crías llega lo que es el carnaval, mas conocido en las comunidades como anata (juego), es en donde los habitantes adornaban la casa al que le llamaban kunturmamani, le ponen adornitos de lana de colores a los animales, y para la cosecha lo tocan los instrumentos de la época de lluvias como ser la tarka, el pinquillo y otros, en ese momento es como los sembradíos manifestaran su alegría y se ve las flores como jugaran con el viento con sus movimientos suaves, y las crías de los animales empiezan a jugar entre ellos correteando y dando saltos. La gente empieza a realizar la ch’alla a la casa a través de la t’inkha llamando a las illas, ispallas, en otros casos hasta realizan la waxt’a.
Esta no solo son costumbres si no manifietaciones culturales de la forma de vida en las comunidades andinas pero debo decir que no en toda las comunidades andinas es igual tiene su variación según los lugares pero tienen la misma esencia, solo se manifiesta de diferente forma es el caso de los aymaras y quechuas. En las ciudades muchas personas desconocen estos elementos de la vivencia de las comunidades, me atreveria a decir que los jóvenes de las mismas comunidades no lo comprenden por que las manifestaciones culturales se esta tergiversando y solo entienden y lo califican hoy como usos y costumbres.

Si tienes alguna duda escríbeme al correo
monicaticona5@yahoo.es

Aquí escribo los conceptos de alguno de los términos utilizados en la presente redaccion extractados texto: Terminología de los ritos andinos.

Kunturmamani: Es el espíritu anciana del hogar que se alimenta y se bebe, siendo el espíritu protector del hogar.
T’inkha: Significa invitar a las deidades o los seres sagrados como ser ispallas, illas, Wak’as, etc.para lo cual se realiza la ch’alla, a través del cual se comparte con nuestros semejantes, de esa manera la ch’alla colectivamente, y a traves del jailliri ritual nos permite regocijarnos con los espiritus sagrados regocijarnos la alegria espiritual y material.
Illas: Piedra grande que se halla de los carneros y vicuñas, siendo el ser viviente incarnal pero es invisible y visible e inmaterial, esto genera abundantes animales siendo fecundidad de los animales y los espíritus.
Ispallas: Ispalla es un ser viviente sobre natural visible e invisible incarnal siendo un espíritu de los productos agrícolas este espíritu tiene vida incarnal, por lo tanto los productos agrícolas se debe respetar por su forma y tamaño y su derecho de vida del producto agrícola.

miércoles, 16 de enero de 2008

LOS NIÑOS, LOS NIÑOS

Sembrada en un terreno fertil lista para crecer esperando que alguien lo pueda apreciar y cultivar sus habilidades, aptitudes y virtudes, inocente sonrrisa sin ninguna maldad en el alma, tan adorables y como dice Jhon Fitzgerald (Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro) para tener un mejor futuro debemos tratar con mucho cariño a los niños en ellos se debe sembrar una semilla para el futuro, con valores fundamentales como ser el respeto, la reciprocidad y el sentido de lo humano.
En la ciudad de el Alto muchos niños en el dia se quedan solos por que el padre y la madre trabajan todo el dia para tener igresos economicos, los dejan dormidos en la mañana para encontrarlos dormidos en la noche y no pueden estar con ellos el tiempo que ellos requieren de su presencia y de su apoyo, es por eso algunos niños se forman con los medios de comunicación que muchas veces no tienen programas educativos y que aveces confunden a los niños mostrandoles una realidad que para ellos no existe, esta realidad que hoy por hoy existe en en muchas familias solo puede ser cambiada por la educacion entonces una responsabilidad de todos la sociedad, los pasdres, los educadores.